Páginas

martes, 31 de enero de 2012

Otros estilos de música electrónica

Música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.Algunos estilos son: Electro (abreviatura tanto de electro funk como de electro boogie)[1] [2] es un género de música electrónica directamente influido por el uso de cajas de ritmos TR-808,[3] la interpretación con sintetizadores Moog y el sampling de canciones funk.[4] Un disco típico de este género incluye como norma general ritmos programados mediante caja de ritmos y potentes sonidos electrónicos desprovistos normalmente de vocales, aunque en ocasiones cuente con ellas, si bien normalmente distorsionadas mediante vocoder. Estas características son las que diferencian al electro de otros géneros dominantes a finales de los años 1970 como el disco y el boogie, en los cuales los sonidos electrónicos eran solo parte de la instrumentación y no la base de toda la canción como en el electro.
El techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, EE. UU., hacia mediados de los años 1980.[1] La primera grabación que empleó la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.
Trance es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPM, fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario